El Misionero de Rally coronó a sus campeones

La Fiesta del Automovilismo Misionero realizada en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas el viernes por la noche consagró a los campeones del automovilismo misionero, en las categorías que son fiscalizadas por la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD).

En el caso del Misionero de Rally recibieron su premio los campeones Cristian Rosiak-Marcelo Horchuk (N4), Ignacio Sanmartín-Joaquín Rodríguez (Grupo A), Freddy Neese-Ariel Hilbert (Junior), Richard Issler-Humberto Bejar (Clase N2), Javier Holbach-Aytor Zugasti (Clase N7), José Luis Stellmanchuk-Carlos Koci (N3), Marcelo Kaczurek-Leonardo Rubbo (N6), Ricardo Maletti (Cuatriciclos), Daniel Yendrika (E1), Guillermo De Olivera (E2), Andrés Genesini (E3) y Ulises Claro (E4). Por su parte, la AMPyNAR entregó los trofeos a los mecánicos campeones de la divisional de autos.

Se dieron cita además de los pilotos, directivos de la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD), de la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally (AMPyNaR) y de la Asociación Misionera de Pilotos y Propietarios de Automóviles de Competición (AMPPAC) y estuvieron los ministros Rafael Morgenstern (Deportes) y José María Arrúa (Turismo).

El ministro José María Arrúa entregó un presente al presidente de la AMPyNaR Ignacio “Nacho” Allende. Por su parte, Allende entregó un presente a los miembros del Centro Itapuense Motor por su permanente colaboración con el rally Misionero. A su tiempo, los integrantes del Campeonato Misionero de Rally de Motos entregaron un presente a la AMPyNaR por cumplir un año más dentro del campeonato.
Durante la noche de los campeones se reconoció a grandes glorias del Rally Misionero, en el marco de los 30 años del rally en la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD).

Así se reconoció al binomio Carlos Gunther-Jorge “Pollo” Uffelman por ser el primer binomio misionero campeón a nivel Sudamericano en 1995. Otro reconocimiento llegó para la dupla Carlos Malarczuk-Hugo Tomás por ser el binomio con más títulos a nivel continental.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando subió al escenario Heno Klein, quien fue campeón de la Clase 3 en 1992, además subcampeón de la Clase 3 en 1991 y 1990. Además de correr en Pista, Supercart y Camiones, entre otras tantas categorías.
Otro momento de mucha emoción fue cuando se entregó la distinción Post Morten a Juan Carlos Gómez, uno de los pioneros del rally en Misiones. Fue Rolando Díaz quien entregó esa distinción a su hijo Juan “Pimpi” Gómez, quien recibió el presente ante respetuoso aplauso de todos los presentes.
También subieron al escenario para recibir reconocimientos la dupla integrada por Alejandro Rodríguez-Jorge Bohn, por el subcampeonato del Grupo N4 a nivel continental del 2003 y Juan Jambrina por su participación en los Mundial de Rally de 1996, 1997 y 1998.

Por último, y por el voto de los periodistas que habitualmente cubren rally se eligió al Peugeot 307 de Raúl Fagundez como el auto mejor presentado del Rally Misionero.
Otro que recibió un reconocimiento a la trayectoria fue José Luis Cantero, quien lleva 40 años cubriendo el automovilismo provincial.
Dentro del predio donde se realizó la entrega de premios hubo más de 20 máquinas del Misionero de Rally entre autos y motos exhibidas para el público presente. Además, la AMPyNaR, gracias a la generosa colaboración de sus pilotos pudo montar un museo del rally misionero con fotos y trofeos de los 30 años de rally en la FeMAD.
La coronación de campeones marcó el cierre de las actividades de la AMPyNaR del 2018. El inicio de la temporada 2019 del Campeonato Misionero de Rally será en Marzo, junto a la primera fecha del Rally Sudamericano, que se correrá por Posadas, Leandro N. Alem, Apóstoles, Tres Capones y Concepción de la Sierra

Prensa AMPyNAR