Se realizó la primera reunión de la tercera cohorte del proyecto «Suma a tu escuela»
En la Escuela de Robótica de Misiones se realizó esta mañana la 1° reunión de la tercera cohorte del proyecto Suma a tu escuela. Participaron docentes y directivos de 70 establecimientos, de diferentes niveles y modalidades interesados en acercar la robótica educativa y la programación a sus estudiantes.
Este proyecto tiene por finalidad llevar la robótica al aula, aprovechando su carácter multidisciplinar, para generar ambientes de aprendizaje que permitan al estudiante identificar problemas del mundo real e imaginar y formular las posibles soluciones.
La Coordinadora de la Escuela de Robótica habló con Agenda Misionera y explicó de qué se trata el proyecto Suma a tu escuela. «Es la manera de llevar la robótica educativa a las escuelas de la provincia junto a las metodologías de trabajo que tenemos acá», dijo.
Escuchá a Carola Silvero, Coordinadora de la Escuela de Robótica

La profesora de Educación Especial de la Escuela Nº 45, María Julia Franco, participó de la reunión y destacó «siempre buscamos cosas que nos ayuden a trabajar con chicos que tienen poca movilidad o un compromiso motriz, buscar alternativas para poder trabajar con ellos para poder darle una mejor calidad en la educación y a futuro una mejor calidad de vida».
Escuchá a María Julia Franco, profesora de Educación Especial de la Escuela Nº 45

LA PROPUESTA
Esta propuesta se basa en el ABP – Aprendizaje basado en proyectos: docentes y alumnos interesados en acceder a esta propuesta podrán hacerlo a través de talleres especialmente preparados.
El grupo de alumnos junto al docente asesor podrán optar por asistir a la Escuela de Robótica con un proyecto planificado para concretarlo en el espacio de la escuela.
También podrán asistir a la escuela y junto al equipo de profesionales, desarrollar el proyecto desde (0) cero.
Por medio de esta propuesta se pretende llevar la robótica en el aula de clase para aprovechar su carácter multidisciplinar para generar ambientes de aprendizaje donde el estudiante pueda percibir los problemas del mundo real, imaginar y formular las posibles soluciones y poner en marcha sus ideas, mientras se siente motivado por temas que se van desarrollando.
OBJETIVOS Y ETAPAS
OBJETIVO GENERAL
Elaborar proyectos de programación y robótica respondiendo a una necesidad de la comunidad en general.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Propiciar un espacio de aprendizaje de electrónica, diseño y programación.
Concientizar en la elaboración de proyectos socioculturales aplicando la robótica como herramienta principal.
Transmitir los contenidos y metodologías aplicadas en la Escuela de Robótica ofreciendo la oportunidad a replicadores de proyectos de toda la provincia.
ETAPAS:
Inscripción en el sitio web de la Escuela de Robótica de Misiones:
El docente o directivo de la escuela debe ingresar al sitio web www.escueladeroboticamisiones.edu.ar y completar los datos del formulario de Suma a Tu Escuela.
Reunión de directivos y docentes asesores en la Escuela de Robótica:
Se realiza una reunión informativa donde se presentan los contenidos básicos de la propuesta, cronograma tentativo, coordinación de visitas.
Primera visita a la Escuela de Robótica.
El docente y su grupo de alumnos asisten a la Escuela de Robótica a un taller introductorio, en el cual se tratan conceptos básicos de robótica, identificación de componentes, programación en bloques y presentación del equipamiento para diseño e impresión 3D. En este taller se define la idea del proyecto que se desarrollará en la escuela, con acompañamiento del docente y asesoramiento del equipo de facilitadores TIC de la Escuela de Robótica.
Acompañamiento situado.
El equipo de facilitadores TIC de la Escuela de Robótica asiste a la escuela sede para realizar un asesoramiento en el desarrollo del proyecto, previa coordinación con el docente quien se encuentra acompañado por medio de una plataforma virtual.
Presentación de prototipos y proyectos de robótica.
Se realiza la presentación de los proyectos finalizados con una breve explicación del proceso y exposición de los equipos para compartir sus experiencias con la comunidad en general.