Profesionales del Madariaga dan cuenta de las funcionalidad de la glándula tiroides y sus afecciones

La glándula tiroides es un órgano del sistema endocrino responsable de producir hormonas que regulan el metabolismo. Cuando la actividad de la glándula tiroides es baja y, como consecuencia, hay una deficiencia de hormona tiroidea, la condición se conoce como hipotiroidismo. Para tratarla, se recomienda consumir alimentos hipertiroidales que favorezcan el funcionamiento de la tiroides, tales como:

  • Pescados de mar (como el atún, caballa, jurel, sardinas)

  • Lácteos descremados (leche, yogur, queso)

  • Huevos

  • Acelgas y espinacas

  • Aceites vegetales

  • Sal yodada

Asimismo, se deben consumir cocidos aquellos alimentos que contienen compuestos que dificultan la actividad tiroidea, ya que al cocinarlos, estos compuestos pierden su efecto. Estos alimentos incluyen:

  • Repollo

  • Repollitos de Bruselas

  • Coliflor

  • Brócoli

  • Nabo

Cuando el mal funcionamiento de la glándula tiroides se caracteriza por una actividad excesiva y superproducción de hormona tiroidea, la enfermedad se conoce como hipertiroidismo. En este caso, se deben consumir alimentos que reduzcan la actividad tiroidea y evitar el consumo de alimentos hipertiroidales.

Recomendaciones para la toma de levotiroxina:

  1. La medicación levotiroxina debe tomarse, según indicación médica, todos los días en ayunas y se debe esperar al menos 30 minutos antes de desayunar.
  2. La fibra dietética interfiere en la absorción del medicamento, por lo cual se deben esperar al menos 2 horas desde la toma para ingerir alimentos ricos en fibra tales como: harina integral, salvado de trigo, avena, semillas, frutos secos, frutas, vegetales, legumbres y sus harinas.
  3. Si toma suplementos de calcio, hierro o isoflavonas de soja, tómelos al menos 4 horas después de tomar levotiroxina.